La importancia de la terapia en la vida moderna

En tiempos donde la psicoterapia parece haberse vuelto un producto más, vale la pena detenerse y preguntarse: ¿realmente todos necesitamos terapia? Descubre una mirada diferente sobre el papel del psicólogo y la importancia real de la psicoterapia en la vida moderna.

PSICOLOGÍA BASADA EN EVIDENCIA

Ruben Urquiza

5/8/20242 min read

La importancia de la terapia en la vida moderna

Vivimos en una época donde todo parece diseñado para acelerar: la información, las exigencias, las comparaciones. Pero más que “necesitar terapia” por vivir en este caos, lo preocupante es cómo se ha convertido en un producto de moda. No todos necesitan psicoterapia, y esa verdad hay que decirla sin miedo. Lo que sí necesitamos es acceso justo a la tecnología del comportamiento que la ciencia ya nos ha brindado. Si podemos mejorar la vida de las personas, esa tecnología como ACT Focus o los enfoques conductuales-contextuales debe ser compartida de manera accesible, sin convertir el sufrimiento humano en una oportunidad de venta.

Uno de los grandes malentendidos sobre la psicoterapia es pensar que acudir a ella significa estar “loco”. La terapia no es para “curar” a nadie, sino para entrenar habilidades: aprender a relacionarse mejor con lo que uno piensa, siente o recuerda. Muchas veces, lo que más daño hace no son los pensamientos o las emociones en sí, sino la lucha constante con ellos. En ese enredo —esa rumia, como la llamamos los psicólogos conductuales— se generan patrones de evitación que terminan alejándonos de la vida que realmente queremos construir.

Otra confusión común está en la idea de “sentirse mejor”. Pero la verdadera pregunta es: ¿sentirse mejor para qué? El bienestar no es un fin en sí mismo, sino una oportunidad para volver a involucrarse con la vida. Sentirse bien sin dirección es solo un alivio momentáneo. El cambio real ocurre cuando ese bienestar se traduce en acciones coherentes con lo que valoramos, en recuperar movimiento donde antes solo había lucha.

Ahí entra el papel esencial de la ciencia. Los enfoques basados en evidencia como el conductual-contextual no son simples métodos de moda, sino tecnologías de cambio que funcionan. Nos permiten diseñar intervenciones precisas, efectivas y más cortas, llegando a más personas con calidad. En un mundo saturado de “coachs” y consejeros que venden inspiración, la psicología científica sigue siendo un faro de rigor y honestidad.

Porque al final, ir a terapia no es rendirse: es asesorarse con alguien que puede ayudarte a mirar tus conductas desde otro ángulo. Si hay ámbitos en los que te sientes estancado, un psicoterapeuta puede ayudarte a entender no solo lo que haces, sino para qué lo haces, y así salir de esos bucles que a veces nos mantienen atrapados en el sufrimiento humano más cotidiano.

En @psicorube, trabajamos desde un enfoque basado en la evidencia, con la claridad y el compromiso de acompañarte hacia un cambio real, no pasajero. Si sientes que llegó el momento de entender lo que te pasa con mayor profundidad, puedes escribirme directamente y conversaremos sobre cómo iniciar ese proceso.

💬 ¿Te gustaría seguir leyendo artículos como este cada semana? Puedes dejar tu correo abajo para suscribirte y recibir mis artículos directamente en tu bandeja de entrada.

🧩 ¿Tienes dudas sobre tu relación o estás pasando por un momento de confusión afectiva? Déjame tu número de WhatsApp en la casilla correspondiente y accederás a una preconsulta gratuita, donde podremos conversar brevemente sobre tu caso y orientarte en los siguientes pasos.

🌿 Si deseas iniciar un proceso terapéutico conmigo. Haz clic en el botón de contacto directo para escribirme o llamarme. Estoy a tu disposición para acompañarte en este proceso de forma clara, profesional y con un enfoque basado en evidencia.

Dejo un short donde hablo un poco de este tema: