Enamorarse no es lo mismo que querer una vida juntos

¿Crees que porque ya no sientes lo mismo el amor se acabó? Tal vez solo está empezando de verdad. Esto es lo que está ocurriendo...

RELACIONES Y PAREJA

Ruben Urquiza

10/13/20253 min read

Enamorarse no es lo mismo que querer una vida juntos

Cada que hablé con personas en estos últimos años, he tenido la oportunidad de ver muchas historias de amor, desamor, y de confusiones que suelen doler bastante. Lo que más observo en quienes se describen como “enamoradizos” es que tienden a vivir con intensidad esas reacciones fisiológicas que aparecen cuando alguien les gusta: el corazón acelerado, las manos sudorosas, el nudo en el estómago, la sensación de euforia o nerviosismo al pensar o ver a la otra persona. Son respuestas muy parecidas a la ansiedad, pero culturalmente no se evitan; al contrario, se buscan y se celebran como algo bonito.

Y claro, lo son. Pero también es interesante notar que esas sensaciones que tanto disfrutamos son, en realidad, reacciones fisiológicas temporales. Con el tiempo, el cuerpo deja de responder igual, y eso no significa que algo esté mal: simplemente, el organismo se adapta. Sin embargo, muchas personas se preocupan cuando “ya no sienten lo mismo” y terminan creyendo que el amor se acabó, cuando en realidad solo ha cambiado de forma.

Desde el análisis conductual, el enamoramiento puede entenderse como un conjunto de reacciones que surgen ante ciertos estímulos: ver, pensar o recordar a alguien que se vuelve altamente reforzante. No hace falta explicar demasiado cómo se siente enamorarse; cada persona lo sabe por experiencia. Lo complejo viene después, cuando creemos que ese estado inicial debería durar para siempre.

El problema aparece cuando la cultura, las películas o las series nos enseñan que amar es sentir, cuando en realidad amar es hacer. Si el enamoramiento es una reacción, el amor es un comportamiento. Los sentimientos cambian, pero las conductas pueden afianzarse. Amar, entonces, es una construcción personal y compartida que se expresa en lo que elegimos hacer cada día al servicio de esa relación.

En consulta noto con frecuencia que muchas personas terminan confundiendo emoción con compromiso. Se vuelven dependientes de las sensaciones intensas y, cuando estas disminuyen, piensan que la relación ya no vale. Algunos incluso inician una y otra vez nuevas relaciones, buscando revivir el mismo entusiasmo inicial, sin darse cuenta de que están reforzando un ciclo que impide construir algo estable.

Pero el amor real, el que sostiene un proyecto de vida compartido, empieza precisamente cuando las “papas queman”. Cuando los sentimientos dejan de guiarlo todo y elegimos comportarnos de manera amorosa incluso sin sentir lo mismo de antes. Esa es la transición del enamoramiento al amor: pasar de sentir a construir.

Y si hoy te sientes confundido o temes haber dejado de sentir lo que al inicio te desbordaba, quiero que sepas que eso no está mal. Enamorarse es natural, y sí, puede ocurrir más de una vez en la vida. Lo importante es reconocer cuándo esas sensaciones son solo el inicio, y cuándo se convierten en la base para construir algo con sentido.

El reto está en no atormentarse por dejar de sentir, sino en comprometerse con comportarse de manera amorosa. Cuando una pareja comparte valores, principios y propósitos comunes, lo que antes era solo emoción se transforma en un vínculo sólido, vivo y consciente. Porque al final, el amor no es lo que se siente: es lo que se hace, una y otra vez, incluso cuando el cuerpo ya no tiembla igual.

En @psicorube, trabajamos desde un enfoque basado en la evidencia, con la claridad y el compromiso de acompañarte hacia un cambio real, no pasajero. Si sientes que llegó el momento de entender lo que te pasa con mayor profundidad, puedes escribirme directamente y conversaremos sobre cómo iniciar ese proceso.

💬 ¿Te gustaría seguir leyendo artículos como este cada semana? Puedes dejar tu correo abajo para suscribirte y recibir mis artículos directamente en tu bandeja de entrada.

🧩 ¿Tienes dudas sobre tu relación o estás pasando por un momento de confusión afectiva? Déjame tu número de WhatsApp en la casilla correspondiente y accederás a una preconsulta gratuita, donde podremos conversar brevemente sobre tu caso y orientarte en los siguientes pasos.

🌿 Si deseas iniciar un proceso terapéutico conmigo. Haz clic en el botón de contacto directo para escribirme o llamarme. Estoy a tu disposición para acompañarte en este proceso de forma clara, profesional y con un enfoque basado en evidencia.

Dejo un short donde hablo un poco de este tema:

Libro en el que me inspiré para este artículo: